Presentan un archivo web sobre trabajadores de prensa víctimas del terrorismo de Estado

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) publicó una investigación abierta y colaborativa sobre periodistas y comunicadores desaparecidos y asesinados entre 1966 y 1983. Más de 240 casos, sus historias, sus trabajos y sus militancias, en la nueva página.

El SiPreBA presentó Trabajadorxs de Prensa Desaparecidxs y Asesinadxs por el Terrorismo de Estado, un trabajo en progreso llevado a cabo por periodistas, comunicadores, trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda con el objetivo de hacer una nueva contribución a la memoria de la historia reciente de nuestro país.

Durante más de un año SiPreBA relevó los más de 200 casos de detenidos y desaparecidos del gremio, indagando en sus historias, su trabajo y su militancia. El resultado es el archivo digital que se puede ver en https://memoria.sipreba.org

La iniciativa –contaron- surgió en plena pandemia entre el sindicato, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Estudiantes de esa casa de estudios se unieron a trabajadores nucleados en SiPreBA y en conjunto encararon un nuevo punto de partida para conocer la identidad y la historia de los desaparecidos y las desaparecidas de prensa.

El trabajo recoge lo realizado por otras organizaciones sindicales e investigaciones pero con nuevos objetivos: el rescate de la labor profesional y las militancias partidarias o sindicales en los casos en los que la hubiera, aspecto no incorporado en investigaciones previas.

En la presentación del proyecto recuerdan que en 1986 la Asociación de Periodistas de Buenos Aires (uno de los sindicatos de prensa de aquel entonces) publicó Con vida los queremos. Las voces que necesitaba silenciar la dictadura. El libro fue reeditado al año siguiente por la UTPBA. En 1998, aquella entidad hizo una reedición del material que, salvo el prólogo de Osvaldo Bayer, no aportó nuevos datos a la investigación.

Desde ese entonces -explican los investigadores- la línea adoptada fue la de incluir en la lista a personas vinculadas a las tareas periodísticas o de prensa, es decir no sólo quienes fueron periodistas profesionales sino también a todo/a trabajador/a de prensa, obrero/a gráfico/a, estudiante o militante de la comunicación.

“El criterio que se usó en aquel libro desconocía militancias revolucionarias e incluso no profundizó en la militancia de prensa o sindical en los casos en los que la hubiera, algo que nos proponemos revertir con esta investigación”, destacan.

El proyecto permanece abierto. Para aportar información o sumarse pueden contactarse a historiaoral.prensa@gmail.com

Fuente: www.canalabierto.com.ar